Escudriñando las sendas antiguas en un mundo posmoderno

 Luis Jovel

Esta noticia, de que sólo 8% de los que tienen sus Biblias en su casa en realidad la leen (es decir 92% NO la leen), no es nada de asombrarse para mí. Las enseñanzas que se oyen desde los púlpitos, y los “maestros” que aparecen, llamándose de “sana doctrina”, son el producto de la ignorancia bíblica que reina en medio del pueblo de Dios.

Solo esperemos, que para el otro año, esta campaña dé frutos y ya no haya tantos hermanos incautos, siguiendo a falsos maestros, que ignoran las Escrituras y les enseñan doctrinas que no son bíblicas.

Aquí la nota:

“Washington.– La Conferencia Nacional de Líderes Hispanos Cristianos (NHCLC) y la Sociedad Bíblica Americana están desarrollando una campaña que durante los próximos tres años animará a los fieles evangélicos a leer las Escrituras.

Según un estudio reciente, realizado por Barna Hispanics, en asociación con la American Bible Society, NHCLC y OneHope, revela que aunque 87% de los hispanos tienen una Biblia, solo 8% la lee con regularidad o permite que forme su visión del mundo.

En respuesta, la American Bible Society y la NHCLC movilizarán una iniciativa nacional para reducir el analfabetismo bíblico promoviendo la importancia de la lectura habitual de la Biblia.

El verdadero american dream

“Los hispanos vienen a Estados Unidos en busca de una vida mejor”, dijo el reverendo Emilio A. Reyes, director ejecutivo de Ministerios Multilingües de la American Bible Society. “Creen que conseguirán una vida mejor mediante el mayor acceso al poderoso dólar. A través de esta asociación con la NHCLC tenemos la oportunidad de motivar a los hispanos a involucrase con la Biblia y verse confrontados a las afirmaciones de Jesucristo, la única persona que puede darles la vida mejor que buscan”.

Con una población hispana estadunidense de más de 50 millones, la comunidad está impactando muchas áreas de la sociedad americana. Con esta estrategia, los líderes esperan presenciar un renacimiento del conocimiento bíblico en la comunidad latina, que tiene el potencial de dar forma a la sociedad americana en los próximos años.

Samuel Rodriguez, presidente de la NHCLC, dijo que “los hispanos se reconocen como personas de fe y familia. Pero de igual forma nos corresponde ser reconocidos también como personas de la Palabra. Sin la interacción cotidiana con la Palabra de Dios, la comunidad hispana no puede cumplir la agenda del Cordero. En consecuencia, este auspicio colaborativo sirve como la plataforma para una campaña comprometida con la eliminación del analfabetismo bíblico”.

Mes de la Biblia

Esta iniciativa, lanzada anteriormente durante la Convención Anual de la Junta de la NHCLC en Miami, Florida, alentará a los pastores y líderes de habla hispana de todo el país a declarar septiembre como el Mes de la Biblia y retar a sus comunidades a leer las Escrituras todos los días durante el año. Para ello crearán recursos digitales que las iglesias recibirán gratuitamente.

Los pastores y líderes interesados en participar en el Mes de la Biblia, organizando eventos en defensa de la Biblia y retando a sus comunidades a volver a leer las Escrituras cada día durante el año, deben visitar  SaboreaLaBiblia.com  para inscribirse. Una vez registrados, los participantes pueden acceder recursos y materiales gratuitos.

Tomado del Facebook

Deja un comentario