Escudriñando las sendas antiguas en un mundo posmoderno

Entradas etiquetadas como ‘Génesis’

Evidencias confirman la existencia de Adán y Eva, asegura genetista

Noticia Cristiana

Una renombrada genetista molecular decidió hacer un documental para mostrar la historicidad de Adán y Eva. Para ella, los modernos descubrimientos en genética confirman las enseñanzas de la Biblia, de que todos los humanos descienden de una pareja original.

La doctora Georgia Purdom tiene un doctorado en genética molecular por la Universidad Estatal de Ohio. Ella ha publicado artículos en varias revistas, incluidos el Journal of Neuroscience y el Journal of Bone and Mineral Research.

Además de trabajar como profesora de biología, se ha dedicado a apoyar el ministerio de apologética cristiano Answers in Genesis (Respuestas en el Génesis) .

Purdom ha hecho diferentes conferencias sobre el tema en Estados Unidos, y su último trabajo, ahora disponible en DVD llamado La Genética de Adán y Eva, sigue la perspectiva de la genética y examina el relato del Génesis sobre los orígenes de la humanidad.

“Uno de los mayores debates en el cristianismo se refiere a las primeras dos personas, Adán y Eva, si eran reales o productos de mitos”, escribió Purdom en un artículo reciente.

“Los que afirman que evolucionaron durante millones de años, creen que Adán y Eva, como la Biblia enseña acerca de ellos, no tienen lugar en la historia humana.

“Ellos argumentan que la ciencia de la genética demuestra que no podemos ser descendientes de sólo dos personas. “Muchos cristianos aceptaron esta posición y sugieren que su existencia histórica es irrelevante para el cristianismo y el evangelio”.

Sin embargo, la doctora Purdom argumenta que aceptar la existencia histórica de Adán y Eva es esencial para una adecuada comprensión del Evangelio. “La comprensión de que Adán y Eva eran personas reales ayuda a las personas a que se den cuenta de la necesidad de un salvador, porque fueron ellos los que trajeron el pecado”, explica.

“Jesús es la solución al problema del mal, que comenzó en Génesis 3. Pablo dejó muy clara la conexión en Romanos 5 y 1 Corintios 15”, argumenta.

Para la doctora, los cristianos deben estudiar la información científica para que puedan defender la confiabilidad de la Biblia, comenzando con Génesis. En el documental, ella estudia algunos recientes descubrimientos de la genética, que contribuyen a una mayor comprensión del relato de la creación en la Biblia.

Ella apunta a la investigación del ADN mitocondrial realizado por la genetista Nathaniel Jeanson. “Esto demuestra claramente que el ancestro común de la humanidad de todos nosotros (Eva bíblica) vivió en el periodo bíblico sólo miles de años atrás”.

Para los que piden “pruebas” para contradecir las afirmaciones de los evolucionistas, Purdom aclara que la “genética muestra claramente que los humanos y los chimpancés no comparten un ancestro común. Hay muchas, muchas diferencias en su ADN que socavan completamente la posibilidad de ascendencia compartida”.

http://www.noticiacristiana.com

La batalla por el comienzo

Gracias al expositor bíblico Doctor John MacArthur, «el naturalismo se ha convertido en la religión dominante de la sociedad moderna. Hace menos de siglo y medio, Carlos Darwin hizo popular el credo de esta religión secular. El naturalismo ha reemplazado al cristianismo como la religión principal del hemisferio occidental y la evolución se ha convertido en su dogma central».

Muchos cristianos que afirman creer en la Biblia parecen dispuestos a permitir que teorías científicas modernas tomen el lugar que corresponde al relato de la creación del Génesis.

MacArthur cree que estas concesiones injustificadas representan un grave peligro. Afirma que en Génesis 1 al 3 encontramos el fundamento de todas las doctrinas esenciales de la fe cristiana y el cimiento vital para todo lo que creemos como cristianos.

En este libro el autor traza una línea muy bien definida en medio del campo teológico de hoy y hace un llamado a sus lectores para que le ayuden en su defensa. «Todo lo que enseñan las escrituras acerca del pecado y la redención supone la veracidad literal de los tres primeros capítulos del Génesis. Si vacilamos en cualquier medida sobre la verdad de este pasaje», insiste el autor, «socavamos los cimientos mismos de nuestra fe».

Publicado en La Voz del Amado, Año I, número 10, abril de 2008.

La sangre de Cristo: necesaria, suficiente

Linaje Escogido

Aconteció que estando ellos en el campo,
Caín se levantó contra su hermano Abel,
y lo mató. Y el Señor dijo a Caín:
¿Dónde está Abel tu hermano? Y él respondió: No sé.
¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?
Y él le dijo: ¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano
clama a mí desde la tierra
(Génesis 4:8-10).

La muerte de Abel clamaba venganza. Más tarde, cuando Dios dio la ley a su pueblo, declaró: “No matarás” (Éxodo 20:13). Jesús recuerda lo que fue dicho a los antiguos (Mateo 5:21-22). En la cruz del Calvario, los hombres dieron muerte al hombre perfecto, a Jesús, el Hijo de Dios. Si la sangre de Abel clamaba venganza, ¿qué terrible juicio reclamará la sangre de Jesús? Pues bien, desengáñese, porque Jesús oró: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen” (Lucas 23:34). No pide venganza, sino que implora el perdón para sus verdugos y Dios lo escuchó. La preciosa sangre de Cristo habla “mejor que la de Abel” (Hebreos 12:24). El Señor no pide el juicio; al contrario, ofrece el perdón. ¿Por qué? Porque Jesús nos sustituyó bajo el juicio de Dios. Él se ofreció en sacrificio, pero los hombres son responsables de haberle crucificado. Dios lo castigó en nuestro lugar. Jesús nos amaba tanto que cargó con nuestros pecados. Sólo nos pide una cosa: humildad para aceptar el valor de su sacrificio y reconocer que era necesario.

En estos últimos días mucho se ha hablado de si Jesús es o no Dios; de si era casado y lo que es peor de si tuvo hijos. Amigos, no nos podemos dejar engañar por las cosas que el mundo dice, tampoco tenemos que dejarnos envolver por cualquier cosa que leamos o por una película que veamos. “Porque llegará el día en que la gente no querrá escuchar la buena enseñanza. En cambio, querrá oír enseñanzas diferentes. Por eso buscará maestros que le digan lo que quiere oír. La gente no escuchará la verdadera enseñanza, sino que pondrá atención a toda clase de cuentos.” 2 Tim. 4:3-4 (BLS)

Te animo a que tu no seas de esta clase de gente, que dejándose llevar por la corriente de la opinión pública, pueden negar o dudar que Jesús es Dios. Recuerda que estamos en los últimos tiempos, y la misma Palabra dice que en los últimos tiempos se levantarán falsos profetas y falsas doctrinas “de tal manera que engañarán, si fuere posible, aún a los escogidos”. Mat. 24:24

No te dejes llevar por esto y mantente firme en lo que has creído; recuerda que estamos en la recta final de esta carrera; no desmayes porque Dios está contigo.

¡¡Jesús Nombre sin Igual, Nombre Sobre Todo Nombre!!

Esperamos tus comentarios en lavozdelamado@gmail.com

La vacuna contra la violencia

Luis Enrique Meza Flores y Bertha Reséndiz Corona*

Sin duda alguna, la violencia en el hogar es la raíz de la violencia en nuestro mundo. Es la conducta agresiva de padres y madres la generadora de futuras personas violentas. Es triste ver a adolescentes convertidos ya en vándalos. Y la principal causa de eso es el clima vivido en sus casas. Por ello, cada uno de nosotros debemos hacer conciencia de la violencia que generamos en nuestra casa, trabajo, calle o barrio. Qué bueno sería que alguien pudiera inventar una vacuna contra esta situación.

Violencia familiar

La forma más común de la violencia se da en el hogar. La violencia es la acción para so­meter de manera intencional a una o varias personas al maltrato, presión, sufrimiento o manipulación y que atenta contra la integridad física, moral o psicológica. La mujer y los niños son presa fácil del maltrato.

Aunque la violencia puede ser distinta en cada caso, todo tipo de violencia tiene características parecidas. El alcoholismo es un denominador común cuando hay violencia, al que debemos agregar las drogas. Muchas personas se drogan para poder ser lo que aspiran a ser o para huir de la realidad en la que viven. Aunque esa, como sabemos, es una puerta falsa, porque los adictos se vuelven violentos cuando “nece­sitan” la droga y la quieren obtener a como dé lugar, así sea robando, matando o violentando.
En la sociedad también se provoca la violencia cuando las personas tratan de resolver los problemas con golpes, tiroteos, huelgas, manifestaciones violentas, atentados, guerrilla y hasta terrorismo.

Aunque esto tiene un origen muy claro. La falta de comprensión entre la pareja, la incompatibilidad de caracteres, los impulsos incontrolados que generan poco a poco un clima de maltrato y violencia que el niño va asimilando, llegando a creer que esa es la normalidad y proyectando los golpes, gritos y acciones violentas hacia el mundo que los rodea.

Las causas de la violencia

Desde el Antiguo Testamento se menciona que el corazón del hombre estaba inclinado a hacer el mal continuamente (Gen. 6:5). En su naturaleza pecaminosa, el hombre sólo puede concebir y dar a luz obras de concupiscencia (Sant. 1:14-15). Esto se refiere a los deseos pecaminosos que brotan del alma humana. Los pecados nacen del corazón del hombre, de su interior, como lo declaró nuestro Señor Jesucristo (Mat. 15: 18-19).
Dice en el libro de Génesis que Dios vio que la Tierra estaba llena de violencia y corrompida y eso le dolió. Al Creador le entristece la situación del hombre, porque Él es santo. Pero incluso, en el ambiente más podrido, hay esperanza. Dice ahí mismo que Noé, empero, halló gracia delante de Dios, aunque no por sus obras (Heb. 11:7), sino porque creyó en la Palabra del Señor. Él se humilló, como cualquiera de nosotros puede hacer, buscó el rostro de Dios y obedeció las indicaciones del Señor. Así nosotros podemos, como dice Isaías (55:6-7), buscar a Dios mientras puede ser hallado.

Esa es la solución, la vacuna que necesita el hombre para acabar con la violencia. Quizá no podamos terminar con la maldad del mundo que nos rodea, pero con la ayuda de Dios podemos terminar con la maldad en nuestro corazón, nuestra familia, nuestra Iglesia, nuestro entorno. Porque si Jehová no guarda nuestra vida, en vano vela la guarda (Sal. 127:1).

* Los hermanos son pastores en la Iglesia Gethsemaní, ubicada en la calle 24 # 73 colonia El Sol, Nezahualcóyotl. Pertenecen a las Asambleas de Dios.

(Publicado en La Voz del Amado, Año I, Número 3 agosto 2007)